BIENVENIDOS AL BLOG DE EDUCACIÓN INFANTIL

miércoles, 27 de abril de 2016

Una niña guarda su corazón en una botella, pensando que así lo cuidará mejor. Pero, a cambio de no volver a sentirse triste, la curiosidad y la capacidad de asombro no le acompañaron más.



martes, 26 de abril de 2016

INVENTOS. EL RELOJ

En el siglo XIII, después de Cristo, se comienzan a fabricar, los primeros relojes más o menos exactos. Estos eran diseñados, para medir las horas canónicas, en los monasterios europeos.

Quien inventó el reloj de péndulo, el más exacto de su época, fue el relojero Christian Huygens. Esto ocurrió, en el siglo XVII.

Con respecto a los relojes más pequeños o transportables, estos hicieron su aparición en sociedad, el año 1524. Fue Peter Henlein, quien inventó el primer reloj de bolsillo. Al parecer, esto relojes de bolsillo, en sus inicios, sólo tenían una hora de autonomía. Pasada la misma, había que darles cuerda, para que siguieran funcionando.

Patek Philippe, fue quien inventó el primer reloj de muñeca. El reloj más utilizado, en el mundo, hoy por hoy.
Aquello ocurrió a mediados del siglo XIX.





INVENTOS. LA TELEVISIÓN.

El desarrollo del televisor no hubiera sido posible sin que primero se hubiera inventado el popular disco de Nipkow, desarrollado en el año 1884, el cual fue una de las bases para la emisión de imágenes por televisión tal y como las conoces hoy en día.
Luego de esto, el televisor es finalmente inventado en el año 1915 por John Logie Baird, quien realizó las primeras pruebas del aparato utilizando dos discos de Nipkow para generar el mecanismo emisor y receptor del televisor. Después de algunas modificaciones y mejoras al prototipo del televisor, finalmente en el año 1927, se realiza la primera transmisión por televisión, la cual estuvo a cargo de la BBC y la CBS en Inglaterra y Estados Unidos respectivamente.


lunes, 25 de abril de 2016

INVENTOS. LA BOMBILLA.


El mérito de haber creado la lámpara incandescente, es decir, la bombilla,  le corresponde al inventor estadounidense Thomas Alva Edison en 1879, aunque actualmente se sabe que en realidad ya había sido ideada años antes y que Edison lo que hizo fue perfeccionarla y darla a conocer al mundo.

En el caso de la bombilla, en 1879 Edison hizo una demostración de cómo funcionaba ante tres mil personas en un parque y la mantuvo encendida durante 48 horas seguidas para que todo el mundo viera su utilidad. Tres años después, inauguró en Nueva York la primera central eléctrica del mundo para generar alumbrado en las calles. La primera calle que tuvo el honor de ser iluminada fue Wall Street, en Manhattan.







INVENTOS. LA LUPA.



Se dice que el inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250, pero hay evidencias más tempranas de "un dispositivo de aumento" o lupa se remonta al 424 A.C, el "lente" de Aristófanes el cual era un globo de cristal lleno de agua. 

Séneca decía que se podía utilizar para leer las cartas, no importa cuán pequeño o débil fuera la letra. Roger Bacon describe las propiedades de la lupa en la Inglaterra del siglo XIII, seguido por el desarrollo de las gafas en la Italia del siglo XIII. Por tanto Bacon no la invento la lupa solo describió sus propiedades. Sin embargo Roger Bacon , filósofo, teólogo y fraile franciscano, talló las primeras lentes con forma de lenteja en el año 1266. 

El paso siguiente fue montar estas lentes en un armazón, lo que ocurrió entre los años 1285 y 1300. Posteriormente les pusieron diferentes tipos de bordes: madera, hierro, cuero o plomo. En esa época la lupa era usada por relojeros, joyeros y mercaderes de tejidos.







viernes, 22 de abril de 2016

¡¡¡FELIZ DÍA DE CASTILLA Y LEÓN!!!



Y feliz día del libro! Este año cada clase, con motivo del 400 Aniversario de la muerte de Cervantes, ha  hecho un retrato de este autor. A nosotros nos ha llevado mucho tiempo hacer el nuestro....pero nos ha quedado genial!!










jueves, 21 de abril de 2016

Y hoy queremos dar las gracias a Guillermo y su papá que nos han traído a la clase unos libros sobre los distintos países de la Unión Europea, con lo que nos gusta viajar a nosotros desde nuestra clase!!!





miércoles, 20 de abril de 2016

INVENTOS. EL TERMÓMETRO.




El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei (1564-1642), que sería el precursor del termómetro. Funcionaba gracias a un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. La parte inferior del tubo quedaba sumergida en una mezcla de alcohol y agua (o cerveza y agua).
Luego se calentaba la bola superior con las manos, y el líquido ascendía por el tubo. El único inconveniente del termoscopio, era que ofrecía resultados variables según la presión atmosférica a la que estaba expuesto, o que tampoco disponía de medición en el tubo para interpretar la temperatura.
En aquel tiempo, se empleaba para medir cambios de presión atmosférica o en la predicción del tiempo meteorológico. Más tarde, Santorio Santorio (1561-1636), un fisiólogo italiano conocido por sus estudios del metabolismo, incorporó una forma de medir con graduación numérica al instrumento de Galilei, y de ahí surgió el termómetro.

INVENTOS. EL TREN



Los trenes son sin duda una invención posible gracias a la Revolución Industrial y actualmente estos caballos de hierro, corren a velocidades inimaginables. En muchos países es uno de los sistemas de transporte predilecto para recorridos y cortos y largos, sus comodidades modernas, horarios precios en algunos sitios y precios accesibles, han hecho que el tren haya evolucionado desde las locomotoras de vapor hasta los trenes supersónicos modernos.
Como muchos inventos la invención del tren se debió a varios factores y a la contribución de otras invenciones previas, sin embargo se le atribuye como inventor al que construyó la primera locomotora de vapor capaz de funcionar en un recorrido significativo y este no es otro que Richard Trevithick, quien patento el invento de la primera locomotora de vapor en 1803, patente que luego vendió al dueño de una ferrería de nombre Samuel Homfray, sin embargo aunque su invento funcionó, los vagones eran demasiados pesados y hundían las líneas férreas, sin embargo gracias a su invento el ingeniero británico George Stephenson construyo la primera línea ferroviaria pública en 1825, y también diseño la primera línea ferroviaria moderna, con un recorrido inicial entre Liverpool y Manchester en 1830.

lunes, 18 de abril de 2016

Allá donde se acaba el mundo vivía una pequeña cebra. Un día, al salir de casa, el viento bandido se llevó siete rayas de su vestido. Una araña, una serpiente, el arco iris y una cigarra, entre otros, ayudarán a Camila a olvidar su pena.



 Y hoy nos hemos llevado a casa este móvil de la primavera, ha quedado muy chulo!!







jueves, 14 de abril de 2016

INVENTOS. EL HELICÓPTERO.

El padre de los helicópteros es conocido como Igor Sikorsky. No fue la primera persona en diseñar el helicóptero, pero fue la primera persona en diseñar uno que podía volar exitosamente varios años después. En Rusia, Sikorsky trabajó en modelos de helicópteros para el ejército ruso y americano. Llamó a su primer modelo el VS-300 y fue el primer helicóptero de un solo rotor.





martes, 12 de abril de 2016



INVENTOS. El globo aerostático.


El globo aerostático o globo de aire caliente fue inventado por Jacques y Joseph Montgolfier. 
Aunque no se sabe cual es la versión real de la historia, sí sabemos que lo que despertó su curiosidad fue el descubrimiento de que el aire caliente podía levantar cosas. Por esta razón, en diciembre de 1782 comenzaron a experimentar con materiales ligeros y lograron que una tela de seda de 18 metros cúbicos se levantara a 250 metros de altura.
Sin embargo, no fue hasta junio de 1783 cuando enfrentaron la prueba más difícil de su experimento, ya que presentaron su invento en  Francia, y el público quedó asombrado al ver cómo el globo se levantó más de 1000 metros de altura por los aires, durante 10 minutos.
Aunque estaban muy contentos con este gran logro, la meta de los hermanos Montgolfier era que su globo pudiera llevar personas a bordo. En septiembre de ese mismo año hicieron una demostración para el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta. En el globo viajaban un gallo, un pato y una oveja que después de elevarse tres kilómetros, durante ocho minutos, aterrizaron sanos y salvos.


jueves, 7 de abril de 2016

Hoy hemos trabajado un cuento de una tortuga que nos ha ayudado a ver la importancia del reciclaje de la basura.



Que importante es tirar la basura donde corresponde para cuidar de nuestro planeta

Contenedor de productos orgánicos


Contenedor de aceite




Y hemos querido dar la bienvenida a la primavera con estas tarjetas de mariposas y una poesía!!










miércoles, 6 de abril de 2016

INVENTOS. LA NAVE ESPACIAL


1957: primera nave espacial 

El 4 de octubre de 1957 se lanzaba el primer vehículo espacial que habría de girar en órbita en torno a la Tierra: el Sputnik 1. Por medio de un cohete con sucesivas fases de encendido, el satélite alcanzó los 28.000 km/h necesarios para entrar en órbita alrededor de la Tierra. 


Un mes más tarde,  la Unión Soviética lanzaba la primera nave espacial que llevaba una criatura viva, una perra llamada Laika. 


1960: primer regreso del espacio 

En agosto de 1960, dos perros  fueron lanzados por la Unión Soviética para un vuelo de veinticuatro horas; se hizo retornar la cápsula a la Tierra y descendió sin novedad, en paracaídas, sobre territorio soviético. Los perros Belka y Strelka fueron las primeras criaturas que regresaron vivas del espacio. Se habían superado los problemas del con­trol automático y la recuperación de la nave espacial.


1961: primera nave espacial tripulada 

El 12 de abril de 1961, el mundo supo que un piloto soviético de 27 años, Yuri Gaga­rin, había circundado la Tierra durante un vuelo espacial de 108 minutos y regresado después sin novedad.








INVENTOS. EL COCHE

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. El francés Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804) construyó un automóvil de vapor que circuló por París en 1769 y que perfeccionó en otros dos modelos.
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en el Reino Unido. En ambos se desarrollaron el freno de mano, las velocidades y el volante.
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna (1860), propulsado por gas de carbón, y en 1870, en la ciudad de Viena, Siegfried Marcus, uno a base de gasolina.
Es aceptado que los primeros autos con gasolina fueron desarrollados por los alemanes Karl Benz en 1885 y que empezó a producir en 1888; y en el 1889, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach diseñaron su coche. 















martes, 5 de abril de 2016

Hoy vamos a hablar un poco de un gran invento, la tinta y la pluma. (Que a partir de hoy forman parte de nuestro rincón)







La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos. Fue inventado por los chinos, en el año 2500 antes de Cristo. Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales.


La pluma hasta el siglo XIX dependía de un tintero para poder escribir, pero surgió la necesidad de abandonar este estilo. Muchos intentos de su fabricación resultaban nulos porque tenían un flujo irregular de tinta o dejaban de escribir o soltaban borrones continuamente. Fue en 1883, Lewis Edson Waterman, quien patentó un sistema de alimentación que permitía un flujo controlado de tinta sobre el papel.