BIENVENIDOS AL BLOG DE EDUCACIÓN INFANTIL

martes, 22 de diciembre de 2015

 Hemos llegado al final del primer trimestre del curso y aquí os dejo la felicitación de los niños. Que pases unas buenas fiestas y os deseo todo lo mejor para el 2016!!



lunes, 21 de diciembre de 2015

¡¡Por fin llegó el festival de Navidad 2015!!

Bienvenidos a una consulta médica en las nubes



En clase haciéndonos fotos antes de la actuación



Que vamos!!!!


Esperando a que todo empiece...


Y ....¡salimos!




A continuación y a lo largo del espectáculo también vimos a nuestros compañeros de 3 y 4 años, que lo hicieron fenomenal






viernes, 18 de diciembre de 2015

Y este es un resumen de los cuentos trabajados este trimestre, por si alguno quiere incluirlo en su carta de regalos.



Gracias Belén porque cuidas a todos los profes y a Blanca y a Jaime por esta caja con frutos secos!




Queremos felicitar a Sara y Jaime que han ganado el concurso de dibujo de la portada del calendario. Sus dibujos han sido seleccionados junto con otros. Nos sentimos muy orgullosos y felices por vosotros, ¡Enhorabuena!




Día de chocolate con bizcocho!!








Y después Papa Noel y sus ayudantes han venido a la clase a felicitarnos la Navidad, y darnos un regalito!!
















jueves, 17 de diciembre de 2015

Cómo nos lo hemos pasado hoy a última hora disfrazándonos de egipcios! Nos hemos maquillado un poco como ellos, nos hemos puesto nuestra corona de faraones y llevábamos nuestro trabajo con la pirámide.

















martes, 15 de diciembre de 2015

lunes, 14 de diciembre de 2015

Hoy Belén nos ha regalado esta flor de pascua a todos los profes, ¡¡Gracias!!
 Aquí os dejo unos datos para saber más sobre esta planta.






Nombre común: Poinsettia, Flor de Pascua, nochebuenas
Nombre científico: Euphorbia Pulcherrima
Origen: México
Ubicación: Interior o exterior protegido de heladas
Luz: Mucha luz
Temperatura: 8-20ºC
Riego: Poca cantidad de agua 2 veces a la semana
Abono: Fertilizante líquido cada 10 días
Descripción de la flor de Pascua
A pesar del cultivo efímero al que suele estar destinada durante la época navideña, la poinsetia son arbustos que alcanzan unos dos o tres metros de altura en aquellas zonas cálidas donde se pueden desarrollar a salvo de las heladas. Lo llamativo de la Flor de Pascua son las brácteas, unas hojas de color rojo que rodean la minúscula e insignificante flor. Éstas actúan como reclamo para atraer insectos que garanticen la polinización cruzada. Las brácteas no son siempre rojas, existen variedades de color blanco, rosado...
Luz de la flor de Pascua
La poinsettia es originaria de México, donde goza de temperaturas cálidas y mucha luz, por lo que requiere una exposición lo más soleada e iluminada posible. La falta de luz es una de las causas más frecuentes que provoca la caída de sus hojas; cayendo primero las verdes de la base.
Temperatura de la flor de Pascua
La temperatura media de un hogar durante las navidades suele ser alta y seca, unas condiciones óptimas para su desarrollo. Hay que evitar los emplazamientos fríos y las corrientes de aire que suelen dañarla seriamente.
Riego de la flor de Pascua
El exceso de agua y el encharcamiento de la tierra provocan el amarillamiento de las hojas de la base y su posterior caída. Si se deja secar, las hojas quedan mustias y abarquilladas, y el aspecto general de la planta decae, llegando a secarse completa e irreversiblemente si no se suple la falta de agua nada más detectar los primeros síntomas. Por tanto, hay que mantener la tierra continuamente húmeda, pero sin llegar a encharcarla. Para ello, evitaremos que queden restos de agua en el platillo de la base del tiesto.
A tope con nuestras manualidades de Egipto!!! Corona de faraón, pirámides....